En la misma hemos informado de que no podemos mostrar nuestro apoyo a una unidad didáctica que nos excluye y niega al sujeto responsable de nuestra victimación, y que no nos sentimos representadas en los contenidos, por tratar estos de omitir la incidencia real de la violencia practicada por el Estado. Por ello, hemos solicitado al Gobierno Vasco la retirada inmediata del documento y que se de comienzo a la redacción de uno nuevo, que tenga como objetivo dar a conocer todas las violencias que han tenido lugar en el contexto del conflicto vasco.
Leer más
Según el derecho internacional, no pueden discriminarse o diferenciarse de ninguna forma las víctimas que han sufrido el mismo tipo de vulneraciones de derechos humanos. Pero por desgracia, la realidad de las personas que han sufrido la violencia del Estado, dista mucho de lo que por ley corresponde.
Leer más
El Instituto Vasco de Criminología, la UPV y el Gobierno Vasco publicaron recientemente el informe sobre la tortura en el País Vasco. La radiografía que se deduce del mismo es aterradora: el trabajo demuestra científicamente que, al menos 3.415 personas han sido torturadas en 4.113 ocasiones. Es el vivo retrato de un crimen impune y sistemático, la muestra de una estrategia calculada de antemano que tiene como objetivo golpear a un colectivo atacando y poniendo en el punto de mira a las personas.
Leer más
La portavoz de Egiari Zor Fundazioa, Ane Muguruza, ha participado en la jornada organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, FundiPau y el Foro Social Permanente bajo el título Construint la pau. Reptes i oportunitats per al País Basc després del fi d’ETA, junto con Rosa Lluch, hija de Ernest Lluch, y José Vargas Rincón de la Asociación Catalana de Víctimas.
Leer más
Se ha demostrado científicamente que la tortura ha sido una práctica sistemática en las comisarías de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Ertzaintza. Es hora de reconocer todas esas verdades ocultas tras las estadísticas.
Leer más