Concentración en Vitoria-Gasteiz en la inauguración del Memorial de Víctimas del Terrorismo

"Abordar de forma fragmentada nuestra memoria colectiva y desterrar de esta gran parte del sufrimiento vivido constituye un ataque a la convivencia".
Leer más

1 de junio, concentración en Vitoria-Gasteiz con motivo de la inauguración del Memorial de Víctimas del Terrorismo

Bajo el lema "MEMORIA OSOA BIZIKIDETZAREN ALDE, NO A LA DISCRIMINACIÓN ENTRE VULNERACIONES DE DERECHOS HUMANOS", diversas asociaciones memorialistas de Euskal Herria que formamos parte de la red Memoria Osoa hemos llamado hoy a toda la ciudadanía vasca en la rueda de prensa celebrada en Vitoria a participar en la concentración convocada para mañana para denunciar el planteamiento discriminatorio del Centro Nacional para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo.
Leer más

Txabi ETXEBARRIETA: 53 años en busca de la verdad:

Muchas de las muertes causadas por el Estado están aún plagadas de preguntas sin respuesta, como la de Txabi Etxebarrieta. La documentación obtenida por la familia del archivo militar puede ayudar a esclarecer lo ocurrido en Benta Haundi 53 años más tarde. Para reivindicar la verdad, el reconocimiento y la memoria de todo lo ocurrido, hemos organizado una charla y un acto.
Leer más

"Es necesario reconocer oficialmente de una vez por todas las vulneraciones de derechos cometidas por el Estado como la que sufrió Txirrita para poder construir la convivencia del futuro"

En el acto organizado en Tolosa nos hemos dirigido a las insitituciones de Euskal Herria, para reivindicar que es necesario dar pasos, y reconocer oficialmente que Txirrita fue asesinado por la violencia del Estado, porque hay pruebas suficientes para ello.
Leer más

El Tribunal Constitucional ha declarado constitucional la Ley Foral 16/2019 de reconocimiento a las víctimas de la violencia del Estado frente al recurso de Vox y el Partido Popular

Valoramos muy positivamente esta decisión que hará posible la puesta en marcha de la ley, pues consideramos que esta contribuye a la construcción de la convivencia, haciendo posible el reconocimiento de forma oficial y pública de muchas víctimas y muchas vulneraciones de derechos humanos cometidas por el Estado.
Leer más